Inicio / ACTUALIDAD / Venezuela acaba ante Chile sequía de goles y triunfos en clasificatoria a Catar-2022

Venezuela acaba ante Chile sequía de goles y triunfos en clasificatoria a Catar-2022

Venezuela acabó este martes con la sequía de gol que le mataba de sed para doblegar 2-1 a Chile con decisiva anotación de Salomón Rondón y celebrar su primer triunfo en la clasificatoria sudamericana del Mundial de Catar-2022.

Rondón decidió en el minuto 82 el partido en el Estado Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, al empujar a la red un centro de Yeferson Soteldo. Amplió así su propio récord como máximo artillero de la Vinotinto, al alcanzar 31 dianas, dejando cada vez más atrás las 23 del retirado Juan Arango.

«Es una alegría muy grande (…). Veníamos con la mentalidad de sumar nuestros primeros tres puntos y gracias a Dios terminamos con la victoria», festejó el delantero, ficha del Dalian Pro chino, en declaraciones a la señal televisiva oficial del encuentro.

Un cabezazo de Luis Mago dio ventaja a Venezuela a los 9 minutos y Arturo Vidal había empatado a los 15.

El nuevo seleccionador de Venezuela, el portugués José Peseiro, toma aire después de derrotas premundialistas ante Colombia (3-0), Paraguay (0-1) y Brasil (1-0) en las tres primeras presentaciones del equipo bajo su dirección.

– Adiós, sequía –

Venezuela venía de plantear un partido ultradefensivo frente a Brasil el viernes pasado. Las cosas fueron muy distintas esta vez: los extremos Darwin Machís y Jefferson Savarino fueron punzantes y Yangel Herrera, quien regresaba al once inicial tras cumplir suspensión, pisaba el área de Chile desdoblándose desde la primera línea de volantes.

Ayudó a tomar confianza la rápida diana de Mago, que dejó en 279 minutos la sequía goleadora del equipo de Peseiro. Llegó por una de las armas que, en medio de la falta de pegada, intentaba explotar el técnico luso: las jugadas a balón parado.

Herrera cabeceó un balón tras un tiro libre servido por Machís y Mago, en el área pequeña, dio un nuevo testarazo que quebró el cero.

Duró poco la sonrisa venezolana, porque apenas seis minutos después, una triangulación entre Mauricio Isla y Alexis Sánchez acabó con un centro raso del lateral buscando a Felipe Mora. No llegó Mora, pero el despeje del central Yordan Osorio quedó rifado y Vidal fusiló.

Vidal, que el viernes firmó un doblete en el triunfo 2-0 de Chile ante Perú en el Clásico del Pacífico, llego a 16 goles en clasificatorias sudamericanas. Igualó a su compañero Sánchez en la lista de máximos anotadores de la Roja en estas instancias, únicamente por detrás de los inolvidables Marcelo Salas, con 18, e Iván Zamorano, con 17.

Lejos de desanimarse por perder la fugaz ventaja, los anfitriones siguieron insistiendo.

Machís, con un mano a mano que supo resolver Claudio Bravo en el 20 luego de un sensacional pase rompelíneas de Savarino, volvió a surgir y repitió ocasiones peligrosas con un tiro largo en el 31 y un cabezazo desviado en el 35.

Otra gran oportunidad tuvo Venezuela en el 39 en los pies de Rondón. El ariete mandó la esférica a las nubes.

– Hola, esperanza –

Chile creció tras el descanso.

Sobre la hora, el equipo del colombiano Reinaldo Rueda había inclinado la cancha con el empuje de los todoterrenos Vidal y Erick Pulgar, metiendo en problemas a Venezuela.

No obstante, después de demostrar que sí podía ser ofensiva, la Vinotinto se defendía como había hecho ante Brasil. Cuando Chile parecía en mejor momento, Rondón puso el cierre con gran habilitación del recién ingresado Soteldo.

«Estoy muy contento con los jugadores, que cumplieron con lo que queríamos, hicieron un trabajo fantástico y mostraron que podemos», dijo Peseiro en rueda de prensa.

Ningún equipo que haya perdido sus tres primeros compromisos ha conseguido cupos en el Mundial por la Conmebol.

«Chile no se pudo encontrar», expresó a su vez Rueda.

Fue un buen regreso de la Vinotinto al Olímpico en clasificatorias a la Copa del Mundo. El último encuentro premundialista de los llaneros en ese escenario databa del 9 de septiembre de 2003, cuando perdieron 3-0 con Argentina.

La eliminatoria se reanudará en marzo. Venezuela, con tres puntos, enfrentará a Ecuador y Perú y Chile, con cuatro, hará lo propio ante Paraguay y Ecuador.

erc/ma

Te Recomendamos

también puedes leer

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

Guadalajara (México), 11 jun. Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.