Inicio / ACTUALIDAD / UNAM abrió taller de rehabilitación pulmonar para quienes hayan padecido COVID-19

UNAM abrió taller de rehabilitación pulmonar para quienes hayan padecido COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ofrecerá un taller rehabilitación pulmonar que busca ayudar en el proceso de recuperación de quienes padecieron del nuevo virus Covid-19. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ofrecerá un taller rehabilitación pulmonar que busca ayudar en el proceso de recuperación de quienes padecieron del nuevo virus Covid-19. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ofrecerá un taller rehabilitación pulmonar que busca ayudar en el proceso de recuperación de quienes padecieron del nuevo virus Covid-19.

El taller Respira México. Taller Intensivo Auxiliar en la Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19 fue dado a conocer a través de la cuenta oficial de Twitter de La Coordinación de Difusión Cultural a través del Teatro UNAM. Es producto de los esfuerzos conjuntos de la antes mencionada coordinación junto con el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ).

Este taller será impartido de manera gratuita para cuatro grupos de 20 personas. Cada uno de estos grupos tendrá sus sesiones en diferentes fechas. Están programados para tener cinco sesiones de dos horas y media, todos comienzan a las 11 de la mañana y terminan a las 13:30 horas. Estas serán las fechas en las que cada uno de los grupos llevarán a cabo sus actividades: el primero, 18 al 22 de enero; el segundo, 25 a 29 de enero; el tercero, 1 a 5 de febrero; y el cuarto, 8 a 12 de febrero. Siguiendo estrictamente la medida de sana distancia recomendada para evitar la propagación de Covid-19, las sesiones no serán presenciales, sino que serán organizadas a partir de video conferencias de Zoom.

En el comunicado dado a conocer por la UNAM se afirma que el objetivo del taller es el siguiente: “al término de este taller, el participante habrá obtenido una serie de ejercicios que le permitirán practicar la respiración diafragmática-intercostal o profunda (es decir, la respiración natural con la que nace todo ser humano), indispensable para que los pacientes Post-COVID 19 recuperen su capacidad pulmonar y fortalezcan el Aparato Respiratorio”.

al término de este taller, el participante habrá obtenido una serie de ejercicios que le permitirán practicar la respiración diafragmática-intercostal o profunda.
FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
al término de este taller, el participante habrá obtenido una serie de ejercicios que le permitirán practicar la respiración diafragmática-intercostal o profunda.
FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Los requisitos para poder ingresar en este programa son los siguientes: ser mexicano o extranjero radicando en México; contar con un comprobante oficial de que se haya tenido coronavirus (con fecha y nombre de quien postula); que haya pasado por lo menos un mes desde que el postulante sobrellevó mencionada enfermedad; carta compromiso firmada en donde se afirme estar comprometido a cumplir con todas las sesiones del taller en tiempo y forma.

Para poder participar en el taller también se necesitará contar con ciertos requerimientos entre ellos ropa que no oprima el cuerpo; una botella de agua; celular o computadora con cámara y la capacidad para descargar Zoom y acceso a internet.

Si se está interesado en participar en este taller es necesario que se envíe un correo a la dirección convocatoriasteatrounam@gmail.com, con el asunto específico de “Respira México”. Dentro del correo se deberá indicar el nombre completo y la edad del participante, además de el grupo del taller al que se busca inscribir. La convocatoria permanecerá abierta hasta que se llenen los grupos con participantes que cumplan todos los requisitos antes descritos. Se confirmará la participación dos días después de que se envíe el correo. Después de que se confirme la participación se enviará por correo electrónico un formulario que se debe responder obligatoriamente.

El entrenamiento propuesto por el taller consiste en una serie de ejercicios de respiración que buscan fortalecer tanto anatómica como fisiológicamente los músculos relacionados con la respiración que han sido dañados por la inmovilidad. Los ejercicios deberán ser realizados con resiliencia y disciplina por los participantes desde sus hogares.

El entrenamiento propuesto por el taller consiste en una serie de ejercicios de respiración que buscan fortalecer tanto anatómica como fisiológicamente los músculos relacionados con la respiración que han sido dañados por la inmovilidad. REUTERS/Edgard Garrido
El entrenamiento propuesto por el taller consiste en una serie de ejercicios de respiración que buscan fortalecer tanto anatómica como fisiológicamente los músculos relacionados con la respiración que han sido dañados por la inmovilidad. REUTERS/Edgard Garrido

Para esta rehabilitación se utilizará el Método Feldenkrais y la Técnica Alexander. El primero es sistema de aprendizaje que consiste en una serie de “secuencias de movimientos suaves, coordinados, que utilizan la atención interiorizada para desarrollar su propio potencial de autorrecuperación”. Este método está basado en los principios de las neurociencias, la física, ciencias cognitivas y en la biomecánica del desarrollo humano.

La segunda técnica consiste en la reeducación del cuerpo y proporciona herramientas que ayudarán a disminuir el nivel de tensión y el desgaste corporal innecesario.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Otro logro para la UNAM: se colocó entre las 100 mejores universidades del mundo según QS World University Rankings

INE y UNAM firmaron convenio de participación en elecciones 2021, el proceso electoral más grande de la historia de México

Solidaridad universitaria: 5,000 estudiantes y profesores de la UNAM se han registrado a la brigada de vacunación contra COVID-19

La UNAM extendió la suspensión de actividades presenciales hasta el 31 de marzo de 2021

MAS NOTICIAS

también puedes leer

Bajó la tasa de usura: este es el máximo interés que le pueden cobrar los bancos por las compras con tarjetas de crédito

La tasa de usura se redujo por segundo mes consecutivo. Foto Cortesía: Archivo particular Creditop …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *