Inicio / ACTUALIDAD / Temblor despertó a santandereanos, antioqueños y cordobeses en la madrugada del jueves 30 de marzo

Temblor despertó a santandereanos, antioqueños y cordobeses en la madrugada del jueves 30 de marzo

Sismo en Colombia.
Sismo en Colombia.

Nuevamente un temblor le quitó el sueño a los colombianos, en esta ocasión los que residen en las ciudades de los departamentos de Antioquia, Santander y Córdoba, en el norte del país, durante la madrugada del jueves.

Según informaron en el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió hacia las 3:24 de la mañana, cuyo epicentro fue en el municipio del Bagre (Antioquia). Tuvo una magnitud de 4,4 grados en la escala de Richter y su profundidad fue superficial, de menos de 30 kilómetros.

Aunque por el momento los organismos de emergencia no han reportado afectaciones a personas o edificaciones, varias personas comentaron en la cuenta de Twitter de la SGC que los despertó el sismo.

“Lo sentí en Medellín. Me despertó (sic)”, dijo en esa red social Sebastián Penagos (@jspenagos).

“Estaba esperando su reporte a ver si era que me había parecido… Segovia Antioquia (sic)”, afirmó Katherine Montoya (@ktthemommy).

“Bucaramanga se sintió leve pero siempre duro (sic)”, reportó Angela Milena Duarte (@angelamilenadua).

“Montería, se sintió leve (sic)”, agregó Julián Salamanca Ramos (@JulianSalaman18).

“Obvio lo sentí. Estoy traumatizada con esta tembladera (sic)”, aseguró Valeria (@valeriagiraldxj).

“Barrancabermeja se sintió lindo (sic)”, señaló Yamid Castro (@yamidchamy).

El Servicio Geológico Colombiano detalló que ante estos fenómenos naturales el primer paso es mantener la calma y la de sus seres queridos, acompañantes o quienes estén presentes en ese momento.

A su vez, resaltó tres fases primordiales para el autocuidado e incentivar el cuidado durante estos fenómenos: agáchese, cúbrase y agárrese:

  • Se agacha y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Esta posición evitará que se caiga, pero le permite moverse si es necesario.
  • Se cubre la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra cerca de un lugar en el que pueda resguardarse. Agáchese cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no vayan a caerle encima, y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos y las manos.
  • Se agarra de su resguardo (o de su cabeza y cuello) hasta que deje de temblar. Prepárese para moverse con su resguardo si el temblor lo cambia de punto.

El SGC agregó que si la o las personas se encuentran adentro de un edificio, casa o infraestructura, deberá permanecer al interior de esta, evitando a toda medida correr entre cuartos al momento que se esté presentando el sismo, esto para evitar cualquier tipo de lesión.

Para reducir la probabilidad de lesiones, tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Si hay algún objeto cerca, úselo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros y vidrios rotos que caen.
  • Si está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela rápidamente y busque un resguardo tan pronto como sienta el temblor.
  • Si se encuentra en la cama, espere y permanezca ahí, protegiéndose la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.

Cabe agregar que si es posible, en los pocos segundos antes de que el temblor se intensifique, las personas deben alejarse rápidamente de los objetos de vidrio y colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.

Noticia en desarrollo…

también puedes leer

Mañanera, minuto a minuto: Delfina es una mujer “muy humana, íntegra y honesta”, aseguró AMLO

15:38 hsHoy “La maestra es un ejemplo, porque era maestra de grupo en Texcoco”, dijo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *