
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, solicitará un juicio político contra la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH), Rosario Piedra Ibarra, por elegir a dos personas militantes y simpatizantes de Morena para conformar el Comité Técnico que incidirá en la elección de 4 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Kenia López Rabadán presentó tres razones para votar en contra del Plan B de AMLO
El presidente del PAN, Marko Cortés, confió en que los legisladores de su partido podrán echar atrás la propuesta electoral del mandatario mexicano
De acuerdo con la legisladora blanquiazul, el anunció por parte de la titular de la CNDH con respecto a las personas que conformarán el Comité del INE es “una situación preocupante” por la obvio injerencia de su partido y por ende del presidente del país Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante su conferencia virtual, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, expuso los nombres y cargos de las figuras que eligió Piedra Ibarra y a quienes señaló como imparciales y sin objetividad.

Morenista y certificada en yoga: la propuesta de la CNDH para consejeros del INE
Rosario Piedra Ibarra envió sus propuestas a la Jucopo en San Lázaro, pero no le informó al Consejo Consultivo del órgano que preside
“No hemos enterado que la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, en lo obscurito, de forma irresponsable e inmoral, ha designado a dos personas pro gobierno que claramente no son imparciales y que no tienen objetividad”, mencionó la panista en su discurso.

Según los informes presentador por la legisladora, la primera persona designada por Rosario Piedra Ibarra es conocida como María del Socorro Puga Luévano militante activa de Morena desde el 9 de enero del 2014. Fue registrada por el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, de acuerdo con el padrón del órgano electoral.

CNDH pidió medidas de protección para Ciro Gómez Leyva
La Comisión también abrió un expediente para dar seguimiento al caso y exhortó a las autoridades a llevar la investigación de forma profunda
Además, la funcionaria Puga Luévano contendió por Morena para ocupar el cargo de regidora de su municipio de San Nicolás de acuerdo al portal de la Comisión Electoral del estado de Nuevo León.
“Ha sido postulada a cargos de elección popular por el partido del presidente López Obrador que tiene como objetivo claro destruir al INE y a nuestra democracia”, criticó la blanquiazul en su presentación.
Por otro lado, Ernesto Isunza Vera, la segunda persona designada por la presidenta de la CNDH, es un investigador veracruzano que, aunque no es militante de Morena, sí tiene una agenda partidista evidente y que además se pronuncia en contra de los partidos de oposición. Según la legisladora “es una persona que comulga por el gobierno en turno. Es por decirlo menos un crítico de la marcha en defensa del INE”
Y es que la blanquiazul indicó, en distintas ocasiones, que las acciones de la presidenta de la CNDH al anunciar a estas dos personas son anticonsticionales pues van en contra de los reglamentos internos del órgano electoral para escoger a los integrantes del Comité Técnico.
De acuerdo con la senadora, el Comité Técnico electoral debe estar conformado por 7 personas, 3 de ellas elegidas por la Junta de Coordinación Políticas (Jucopo), 2 por la CNDH y 2 por Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).
Los perfiles designados no deben de haber sido postulados para algún cargo popular ni haber despeñados puestos en partidos políticos nacionales o locales. También deben de desentenderse de filias partidistas y ser considerados como imparciales y objetivos, con una trayectoria destacable. Situación que se contrapone con la reciente designación de Rosario Piedra Ibarra de acuerdo a la legisladora de Acción Nacional.
“Desafortunadamente la señora Piedra sigue aferrada a ser una subordinada de López Obrador”, arremetió la legisladora panista en su discurso.
SEGUIR LEYENDO: