Inicio / ACTUALIDAD / Nueva Zelanda conmemora el primer aniversario del desastre del volcán Whakaari

Nueva Zelanda conmemora el primer aniversario del desastre del volcán Whakaari

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (d) y el diputado Winston Peters (i) guardan un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de la Isla Blanca en Wellington, Nueva Zelanda, en la que fallecieron 16 personas tras una erupción volcánica en la Isla Blanca el 9 de diciembre de 2019. EFE/EPA/HAGEN HOPKINS / Archivo

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (d) y el diputado Winston Peters (i) guardan un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de la Isla Blanca en Wellington, Nueva Zelanda, en la que fallecieron 16 personas tras una erupción volcánica en la Isla Blanca el 9 de diciembre de 2019. EFE/EPA/HAGEN HOPKINS / Archivo

Sídney (Australia), 9 dic (EFE).- Nueva Zelanda conmemoró este miércoles el primer aniversario de la erupción del volcán Whakaari, que dejó 22 muertos entre trabajadores y turistas, con una ceremonia emotiva en la que las expresiones tradicionales maoríes tuvieron que ser reducidas por las medidas contra la covid-19.
Al amanecer, un centenar de personas se congregó en la localidad de Whakatane, frente a la isla en donde se encuentra en volcán, también conocido como White Island, para rendir tributo a las víctimas en una ceremonia íntima.
Frente al mar se realizó una karakia, ceremonia tradicional en el que se recitan especies de mantras y plegarias para invocar a los espíritus, así como se entonaron waiatas, las canciones maoríes, informa la emisora Radio New Zealand.
Por la tarde se realizó un acto público en un local de reunión maorí o Mataatua Marae, en el que la primera ministra, Jacinda Ardern, recordó el “devastador” incidente, al tiempo que agradeció a las personas que ayudaron en el rescate.
En ese acto, rodeado de símbolos maoríes, abundaron los cánticos y las lágrimas, así como los mensajes grabados de los familiares de las víctimas que se encuentran fuera de Nueva Zelanda.
El 9 de diciembre de 2019 el Whakaari entró en erupción sin aparente previo aviso y mientras decenas de turistas y trabajadores del sector se encontraban en la isla, algunos incluso cerca del cráter.
Muchas de las víctimas sufrieron terribles quemaduras, internas y externas, y fueron trasladas de urgencia a hospitales.
La ministra de Exteriores de Australia, Marise Payne, recordó a los 22 fallecidos, entre los cuales se encuentran 17 australianos.
“Quiero agradecer a los Ngati Awa, la comunidad local maorí, por acoger este acto de conmemoración en Whakatane”, agregó Payne en un comunicado.
El Whakaari es uno de los volcanes más activos y turísticos del país, entró en erupción mientras se encontraba en un estado de alerta 2 (de una escala de 5) que preveía leve actividad volcánica.
Las autoridades neozelandesas presentaron una demanda el 30 de noviembre contra diez organizaciones -algunas de ellas gubernamentales- y tres ejecutivos, sin aportar más datos, por su acción o inacción ante la erupción del volcán que desembocó en la tragedia.

también puedes leer

La delegación del OIEA se dirige hacia la central nuclear de Zaporiyia

Moscú, 29 mar. La delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIE) encabezada por el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *