
A Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, le fue negado el amparo ante las dos órdenes de aprehensión en su contra, por su presunta implicación en el caso Ayotzinapa.

México aún tiene la obligación internacional de aclarar el paradero de los 43 normalistas, dijo la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanosa señaló que los esfuerzos de las autoridades por encubrir lo ocurrido parecen ser parte de un “patrón estructural”
El juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal negó esta medida al ex funcionario, debido a la gravedad de los delitos por los cuales se le acusa: desaparición forzada y coacción de servidores públicos.
Zerón vive actualmente en Israel, país del cual las autoridades mexicanas buscan extraditarlo para que responda ante la justicia por su probable implicación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escueal Normal Rural Isidro Burgos.

Así se ve en fotos el alumbrado por la Revolución Mexicana recién inaugurado en el Zócalo de la CDMX
Este año el personaje principal es Ricardo Flores Magón, un precursor del movimiento de 1910
Recientemente trascendió que, ante los nulos avances en relación a la extradición, Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, ser reunió con él para negociar.
“Es algo que ya informamos, a solicitud de los padres de familia que en 21 ocasiones solicitaron que si no avanzaba el tema de extradición, se buscara establecer la comunicación para que pudiera asumir un convenio, un compromiso para aportar información”, mencionó Encinas luego de que The New York Times hizo pública la reunión.

“No pienso regresar”, el mensaje de Alisson Carrillo de 13 años a su familia tras haber desaparecido en CDMX
El 8 de noviembre fue vista por última vez en su Secundaria ubicada en la colonia Bondojito; a una semana sus familiares hicieron una manifestación, sin saber que horas más tarde la menor publicaría un video asegurando que se fue sola y pidiendo que “no se haga más escándalo”
Zerón aportó elementos para construir la llamada “verdad histórica”, según la cual el grupo criminal Guerreros Unidos había quemado y asesinado a los jóvenes, sin ninguna implicación por parte de la policía estatal y el Ejército.
Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), también fue artífice de esta versión de lo ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en agosto de 2022.
El ex procurador fue aprehendido por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa. Sin embargo, su vinculación a proceso fue suspendida.
La resolución fue de Yazmín Eréndira Ruiz Ruiz, jueza del Décimo Sexto Distrito en Amparo Penal del Primer Circuito, luego de haberse declarado incompetente y turnar dos demandas del exfuncionario al Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en la Ciudad de México. Pese a ello, se mantiene la medida de prisión preventiva.
*Información en desarrollo