Inicio / ACTUALIDAD / “NaturalezaUNAM”una nueva forma del ver el Pedregal de San Angel

“NaturalezaUNAM”una nueva forma del ver el Pedregal de San Angel

El Jardín Botánico del Pedregal de San Angel cuenta con plantas domésticas, medicinales y alimentarias de clima templado, de pastizales y llanuras, de agaves y suculentas, además de cactáceas y plantas de zonas áridas y con flor.
El Jardín Botánico del Pedregal de San Angel cuenta con plantas domésticas, medicinales y alimentarias de clima templado, de pastizales y llanuras, de agaves y suculentas, además de cactáceas y plantas de zonas áridas y con flor.

México es un país con grandes riquezas naturales, ya que en la actualidad cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, animales y plantas, aparte de tener un gran número de especies en el mundo. Se encuentra ubicado en el segundo lugar en mayor cantidad de reptiles, el tercer lugar en mamíferos y el quinto en anfibios y plantas.

A través de la red social Twitter, con el Hashtag“#NaturalezaUNAM” se difunden los contenidos creados por la Dirección General de la Divulgación de la Ciencia (DGADC), el cual tiene como principal objetivo divulgar y fomentar la cultura científica y tecnológica en la comunidad.

A través del canal de Youtube Ciencia UNAM se pueden apreciar más de 15 videos de investigación que visibilizan la riqueza en flora, fauna y ecosistemas que hay en diferentes partes de la República Mexicana.

Algunos temas que podrás encontrar en el canal son “Aves Playeras”, “Mariposa Monarca: Viajera sorprendente”, “El manglito, recuperando la vida Marina”, “Un buen Café orgánico” y su más reciente publicación que explica la diversidad en el Pedregal de San Angel.

“La vida Silvestre del Pedregal de San Ángel” es un material de investigación que cuenta el origen del suroeste de la Cuenca de México, donde hace más de 2 mil años era un valle de bosques, praderas y cañadas. Desafortunadamente, en el año 280 de nuestra era, la erupción del volcán Xitle lo destruyó todo.

Tiempo después la lava del volcán se enfrió transformándose en una isla de rocas, esto dio pauta a la formación de nuevos microambientes como helechos, orquídeas, aves, insectos, serpientes y hasta reptiles.

Según La reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) existen 3 factores importantes que influyen exista gran cantidad de flora y fauna en el Pedregal. En primera se debe a su ubicación ya que en esta zona conviven tanto especies originadas y adaptadas a climas fríos y especies originadas y adaptadas a climas tropicales.

En segunda se debe a su topografía ya que los accidentes del relieve original y las formas caprichosas en las que la lava se solidificó proveen de una amplia gama de microambientes; por un lado, húmedos y oscuros, por otro muy iluminados y secos. En tercera se debe a su estacionalidad ya que al estar la mitad del año seco y la otra mitad con aporte constante de lluvia promueve la presencia de especies adaptadas a sobrevivir la sequía prolongada.

Mujeres platicando en el Jardín Botánico de la UNAM
Mujeres platicando en el Jardín Botánico de la UNAM

A través de estos pequeños documentales la UNAM busca concientizar y hacer visibles los factores que han propiciado cambios o alteraciones en los ecosistemas, por ejemplo, durante el siglo XX, debido a la urbanización, el Pedregal disminuyó el 70 % y el 30% restante está dividido en fragmentos.

Ciudad Universitaria fue construida en esta ubicación en los años 50´s y hasta la actualidad, especialistas, docentes, voluntarios y alumnos lo han protegido a través de investigaciones científicas y cuidados que se imparten en sus diferentes especialidades de estudio.

Gracias a su gran riqueza en ecosistemas el territorio capta 2 millones de metros cúbicos de agua al año, esto contribuye al abastecimiento del acuífero y a la disminución de las inundaciones. Por otro lado, la variabilidad climática propicia que en algunas épocas del año casi toda la flora se seque, sin embargo, en otras estaciones vuelven a florecer.

En el canal también se encuentran otras secciones de temas científicos, relacionados a otras áreas de estudio, como la física, química y ciencias de la salud, así como algunas entrevistas realizadas a especialistas y debates de temas en coyuntura.

Infobae te deja el link para que visites el canal y le eches un ojo a la riqueza de México: https://www.youtube.com/channel/UCWfH9rPVfMf9lhms3_4zsjQ/featured

Seguir Leyendo

también puedes leer

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

Guadalajara (México), 11 jun. Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.