
(Actualiza valores al cierre) Por Froilan Romero SANTIAGO, 18 mar (Reuters) – Las monedas de América Latina cerraron mixtas el viernes, al tiempo que la mayoría de las bolsas de valores subieron, en una jornada de alta volatilidad, en medio de un avance global del dólar y una mayor aversión a los activos de riesgo tras un estancamiento de las conversaciones entre Rusia y Ucrania. * El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó evitar que China insufle nueva vida a la invasión rusa de Ucrania en una videoconferencia celebrada el viernes con su par Xi Jinping, mientras Moscú prosigue con una campaña de bombardeos que está sustituyendo los avances militares. * El índice dólar, que compara al billete verde ante una cesta de seis monedas principales, ganó alrededor de un 0,25%, debido a que los inversores ven a la divisa estadounidense como un activo de refugio. * El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,3630 por dólar, con una ganancia de un 0,74%, en un mercado errático atento al conflicto en Ucrania, mientras los inversionistas continuaban asimilando el reciente incremento de tasas de la Reserva Federal. * «El peso es de las tres monedas que presenta ganancias frente al dólar, debido a que los mercados están descontando que los incrementos de la tasa de interés de referencia local seguirán a los de la Reserva Federal», afirmó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex Grupo Financiero. * El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un 2,03% a 55.467,06 puntos. La bolsa sumó un retorno del 4,06% en la semana, su mejor registro desde principios de enero. * El real brasileño se depreciaba un 0,01% a 5,0236 por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo revirtió pérdidas iniciales y subió 1,98% a 115.310,91 unidades. * En tanto, los activos domésticos argentinos cayeron por toma de utilidades de corto plazo luego que el Congreso aprobara el acuerdo con el FMI para reestructurar deuda por unos 45.000 millones de dólares, respaldo que era descontado por el mercado en medio de internas públicas en la coalición gobernante. * El peso argentino bajó un 0,16% a 109,66/109,70 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió un 0,66%, a 89.057,57 unidades. * Los títulos «vuelven a ganar mayor correlación respecto a los vaivenes del apetito por riesgo global, dentro de un escenario aún incierto y volátil», sintetizó un analista financiero, quien afirmó que la clave pasa ahora «por el anuncio del Gobierno en su ‘guerra’ contra la inflación y una inevitable alza de tasas». * El peso chileno cayó un 0,09% a 799,50/799,80 unidades por dólar, pero acumuló un alza semanal de un 0,54%, mientras que el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzó un 1,35% a 4.854,44 puntos. * «El humor de los mercados evolucionó en forma negativa luego de las últimas informaciones con respecto a la guerra en Ucrania y el estancamiento en las conversaciones en que se busca ponerle fin, ya que la solución nuevamente se ve lejana», dijo un agente. * El peso colombiano terminó con alza de un 0,16% a 3.818,75 unidades por dólar, aunque cerró la semana sin variación. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP terminó con caída de un 0,21% a 1.539,70 puntos. * La moneda peruana, el sol, perdió un 0,85% a 3,781/3,782 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 0,82%, a 654,37 puntos. Cotizaciones a las 2110 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 1.120,93 3,69 -9,13 emergentes MSCI América Latina 2.441,51 2,9 16,58 Bovespa Brasil 115.310,91 1,98 10,0059 IPC México 55.467,06 2,03 4,12 Argentina MerVal 89.057,57 -0,656 6,66 COLCAP Colombia 1.539,7 -0,21 9,20 IPSA Chile 4.854,44 1,35 12,68 Selectivo Perú 654,37 0,82 27,72 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct mensual en el año Real brasileño 5,0236 2,76 10,9 Peso Mexicano 20,3375 0,45 0,57 Peso chileno 801,9 -0,48 6,06 Peso colombiano 3.814,76 3,11 +6,60 Sol peruano 3,7810 0,49 +5,72 Peso argentino 109,67 -2,03 -6,37 (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia)