Inicio / ACTUALIDAD / Los mejores cafés de beneficiarios de restitución de tierras en Nariño llegan a Australia, Europa y EE.UU.

Los mejores cafés de beneficiarios de restitución de tierras en Nariño llegan a Australia, Europa y EE.UU.

Las diez muestras seleccionadas de los mejores cafés de El Tablón de Gómez en Nariño cultivadas por familias restituidas. Foto: cortesía URT.

Las diez muestras seleccionadas de los mejores cafés de El Tablón de Gómez en Nariño cultivadas por familias restituidas. Foto: cortesía URT.

La Unidad de Restitución de Tierras de Colombia (URT) realizó esta semana la Feria de Cafés Especiales de El Tablón de Gómez, en el departamento de Nariño, en el que participaron diez familias beneficiarias de esta política, que exportarán su café a Australia, Europa y Estados Unidos.

Según los organizadores, la intención de este evento realizado junto a la empresa colombiana exportadora Cóndor Specialty Coffee es optimizar la comercialización del grano con el fin de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los cultivadores en uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado.

En la feria se realizó una cata entre las 10 mejores muestras, en la que participaron en total 33 familias caficultoras del municipio de El Tablón de Gómez, ubicado al suroccidente de Colombia, que dio por ganador al campesino restituido, Jairo Albán.

La muestra seleccionada es de la variedad Castillo, que posee características únicas por el clima y el suelo, y que según la Unidad de Restitución de Tierras de Colombia, es una variedad especial que posee aromas frutales y notas cítricas.

“Gracias a Cóndor por apoyarnos y hacernos sentir orgullosos de lo que hacemos en nuestra tierra, no creía que me ganaría el concurso, fui muy escéptico, pero hoy creo en la restitución de tierras y en el Gobierno Nacional que nos está apoyando”, señaló el productor.

Le podría interesar: Alias “Kike” y “Marranín”, entre los ocho más buscados de la Policía de Bogotá

La subdirectora general de la URT, Marcela Morales, reconoció la importancia de las mujeres rurales como empresarias del campo, así como el apoyo a estos campesinos productores por parte del Programa de Proyectos Productivos que se desarrolla en la región.

“Esta articulación con la empresa Cóndor Specialty Coffee ha permitido mejorar las condiciones de vida de estas familias campesinas productoras, quienes dejaron ya su condición de víctimas para ser empresarios del campo con el apoyo de la política de restitución de tierras”, aseguró la subdirectora Morales.

Foto de archivo. Productores inspeccionan granos de café en una plantación cerca del municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, 2 de marzo, 2012. REUTERS/José Miguel Gómez
Foto de archivo. Productores inspeccionan granos de café en una plantación cerca del municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, 2 de marzo, 2012. REUTERS/José Miguel Gómez

Por su parte, el director de calidad de la empresa, Raúl Vargas, felicitó al ganador de la cata en el festival y le aseguró que recibiría reconocimientos por producir el mejor café de la región que es exportado por Cóndor Specialty Coffee.

En el evento también participaron, de manera virtual, algunos directivos de la empresa exportadora como Raúl Vargas, Frederic Boppe y su gerente Alejandro Flórez, quienes reiteraron su compromiso con los productores de este municipio.

Según la URT, los beneficiaros de la restitución y de los programas de Agricultura por Contrato del Ministerio de Agricultura en esta zona han firmado 46 convenios de comercialización con la empresa exportadora, que envía los mejores frutos a Oceanía, Norte América y Europa.

Le podría interesar: “Yo no quería ser otra víctima, amo demasiado la vida”: mujer en riesgo de feminicidio

MAS NOTICIAS

también puedes leer

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

Guadalajara (México), 11 jun. Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.