Inicio / ACTUALIDAD / Las canciones más tristes que suenan en Colombia durante diciembre

Las canciones más tristes que suenan en Colombia durante diciembre

infobae-image

Llega Navidad, y yo, sin tí… en esta soledad… ¿Leyeron esta frase cantando? Pues esta es la letra de Marco Antonio Solis y Los Bukis, que, de seguro, hizo que más de uno llorara y lamentara enormemente estar viviendo una Navidad.. Por ese estilo, hay un sinfín de canciones que suenan, a todo volumen, en los hogares de las familias colombianas.

Letras que lejos de prender la fiesta, lo que inspiran es sentarse a llorar y recordar todo lo malo que pasó en el año que está por terminar. Sin embargo, son canciones que se han convertido en tradición y que, por más deprimentes que sean, suenan a todo volumen en cada rincón del país. Con el adicional, de que, las letras son pegajozas y casi todos se las saben.

En Infobae hacemos un recorrido de esas canciones navideñas que hacen llorar, que suenan a nostalgia y que generación, tras generación, retumban en los parlantes de los colombianos.

Esta canción de Oswaldo Oropeza es una de las canciones navideñas más populares y deprimentes en la historia del país. En ella se habla de una niña que se levanta en la mañana a buscar los juguetes debajo del árbol, regalo de Papá Noel, y no encuentra nada. A lo que su mamá le responde, que se portó muy mal y por eso no le dieron nada.

infobae-image

José Alfredo Jiménez, a través de una ranchera, le recuerda a la humanidad que el dolor de tusa es tan fuerte que puede acabar cualquier Navidad.

infobae-image

Esta canción del colombiano Gabriel Romero hace referencia a cómo sobrevivir a cada Navidad y a ver la luces en las calles, la fiesta, las familias reunidas y querer estar solos en casa, esperando a que pasen los días para apagar oficialmente el año.

infobae-image

Con esta letra de Darío Gómez se abre fácil la puerta a la depresión y a las lágrimas. En esta canción el interprete colombiano habla de la soledad que se vive en una fecha tan familiar como la Navidad y le recrimina al que inventó esta temporada por no pensar en quienes no tienen a nadie para compartirla.

infobae-image

Diomedes Díaz nos dio una canción para bailar mientras se llora, una letra en la que se le recuerda a todos que la Navidad es feliz para pocos. Que en Año Nuevo siempre habrá hecho falta alguien y que la soledad de las fiestas decembrinas se siente el doble.

infobae-image

El ‘Charrito Negro’ se refiere en esta canción a estar lejos de casa en Navidad, pero más que un lugar físico, de estar fuera del país natal, de la gente, las tradiciones y las personas especiales.

infobae-image

Alci Acosta con sus sonidos nostálgicos cuenta en esta canción por qué las relaciones son capaces de arruinar cualquier diciembre. Así pues, le dice a una mujer que su partida le ha dañado hasta la fiesta de diciembre.

infobae-image

Lisandro Meza y su vallenato nos habla de otra tusa, de una mujer que está en un país lejano y que probablemente no lo piensa más. Mientras tanto, él, llora en soledad viendo como todos los niños están felices en Navidad.

infobae-image

Los Diablitos rompieron todos los corazones con esta canción. Le recordaron a todos que diciembre sin los hermanos, o la familia, no sabe bien, pero sobre todo si estos fallecieron.

infobae-image

Vea también:

Las navidades más tristes que han vivido algunos famosos en Colombia

Arequipe, brownies y hasta obleas: conozca el pesebre de dulces más grande de Colombia

MAS NOTICIAS

también puedes leer

Los bancos impulsan el repunte de las bolsas europeas mientras la atención se centra en la Fed

FOTO DE ARCHIVO: El gráfico de cotización del índice de precios alemán DAX en una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *