Inicio / ACTUALIDAD / Inflación y el precio de la carne: el Gobierno busca intervenir el Mercado de Liniers para regular qué empresas pueden exportar

Inflación y el precio de la carne: el Gobierno busca intervenir el Mercado de Liniers para regular qué empresas pueden exportar

Foto de archivo: compradores mayoristas de frigoríficos observan ganado bovino en el mercado de Liniers, en Buenos Aires, Argentina. 27 ago, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo: compradores mayoristas de frigoríficos observan ganado bovino en el mercado de Liniers, en Buenos Aires, Argentina. 27 ago, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian

El Gobierno prepara una resolución, que sería oficializada en las próximas horas, para que en el Mercado de Hacienda de Liniers solamente puedan comprar carne para exportar los frigoríficos agrupados en el Consorcio ABC.

Según pudo saber Infobae, las autoridades están convencidas de que la medida tendrá impacto directo en los precios al mostrados y si eso sucede se podría levantar la restricción de exportar que se fijó el lunes por 30 días. En Casa Rosada calculan que cada 10% de aumento en los valores de los cortes en la carnicerías es igual a un 0,8% de impacto en el Índice de Precios al Consumidor que mide la inflación.

En los despachos oficiales desde hace tiempo se están implementando medidas para evitar la subfacturación de las exportaciones y la evasión. “Alberto considera que hay mucha especulación y ‘pasamanos’ en el mercado. No quiere que cualquiera exporte”, destacó una fuente gubernamental.

El argumento oficial está central en que ABC tenía el 100% de la cuota exportadora, pero que durante el gobierno de Mauricio Macri ese porcentaje bajó drásticamente al 10 por ciento. Esos “nuevos” y eventuales jugadores del mercado de exportación, muchos ligados al mundo financiero, aseguran, son los que terminan distorsionando lo precios finales.

“Ojalá sean menos de 30 días y se pueda levantar la exportación. Se debe garantizar el mercado interno a precios accesibles. Vamos a implementar una serie de medidas, vamos a hablar con los diferentes sectores”, dijo ayer Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo en declaraciones radiales.

“Lo que se estaba detectando en los últimos meses es un desorden en el funcionamiento del sector, algún componente especulativo en el sector exportador, se detectaron algunos frigoríficos que no habían hecho ninguna liquidación, que estaban realizando un proceso de evasión fiscal vinculado a la exportación. Lo que queremos es que el mercado funcione de manera ordenada y prolija”, agregó.

Noticia en desarrollo

también puedes leer

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

Guadalajara (México), 11 jun. Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.