
Luego de superar los 600 dólares la tonelada el pasado 12 de mayo, el precio internacional de la soja registra hoy en el mercado de Chicago una baja de USD 43,63 en los contratos con vencimiento en julio próximo y cotiza a USD 488,60 la tonelada. La caída es del y entre ayer y hoy la oleaginosa perdió casi 44 dólares.
Según los operadores del mercado, el precio de la soja sufre los efectos de la mejora climática en los Estados Unidos, que además impulsa la caída de casi 16 dólares del maíz, cuyo contrato con vencimiento en julio cotiza a USD 24,20 la tonelada. En el rubro de los cereales, por último, el trigo cae USD 8,73 y la posición julio cotiza a USD 234,79 la tonelada. por los efectos de las bajas del maíz y la soja, y también por un aumento en las exportaciones de trigo de Rusia, Ucrania y Kazajstán en 2021/22 que mostró una encuesta de Reuters
El mercado de la soja también es alcanzado por las versiones sobre un cambio en la política de biocombustibles que podría aliviar a las refinerías, pero los operadores observan con temor a la iniciativa por la importancia del sector en la demanda.
En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario publicó un informe donde señaló que con el actual nivel de precios, las exportaciones agroindustriales generarían ingresos por USD 35.058 millones, son unos 1.687 millones de dólares menos que lo proyectado en mayo. En ese sentido, las exportaciones del complejo soja alcanzarían USD 22.325 millones, con la harina/pellets de soja destacándose como el principal producto de exportación, aportando un 53% del total. Y si se mantienen los actuales valores, el mencionado sector aportaría 8.025 millones de dólares más que en 2020.
En cuanto a las exportaciones “netas” del sector agroindustrial argentino (descontando importaciones temporarias de soja), estas alcanzarían USD 32.825 millones para el año 2021. Esto representa un recorte de USD 1.737 millones de dólares respecto de la estimación de mayo y USD 10.800 millones más que el valor de exportaciones netas alcanzado durante el 2020.
Campaña local
En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó los datos del avance de la campaña agrícola.
En relación a la campaña gruesa 2020/2021, la cosecha de maíz alcanzó el 42,3% del área sembrada y la estimación de producción continúa en 48 millones de toneladas, son unas 3,5 millones de toneladas menos que en el ciclo anterior. Además, la cosecha de soja ya llegó al 99,4% del área, con rendimientos en 26,7 quintales por hectárea y se estima una cosecha en 43,3 millones de toneladas.
Por otro lado, avanza la siembra de los cultivos de invierno del ciclo 2021/2022. La siembra de trigo ya alcanzó el 57,4% de un área proyectada en 6,5 millones de hectáreas, y hasta el momento se sembró el 19,3% del área de cebada proyectada en 1,15 millones de hectáreas.
SEGUIR LEYENDO