Inicio / ACTUALIDAD / Dólar hoy: la cotización libre baja a $209 pero todavía duplica el valor oficial

Dólar hoy: la cotización libre baja a $209 pero todavía duplica el valor oficial

Para 2022 se prevé una pulseada pareja entre inflación y la devaluación del peso
Para 2022 se prevé una pulseada pareja entre inflación y la devaluación del peso

El dólar libre es negociado este viernes con una mínima baja de 50 centavos en el reducido mercado paralelo, a $209 para la venta. La divisa informal sube solo un peso en lo que va de enero.

El dólar mayorista gana nueve centavos, a 103,85 pesos. Así, la brecha cambiaria con el dólar “blue” es de 101,5 por ciento.

“A nivel cambiario, el respiro que vienen otorgando los saldos en las intervenciones en las últimas ruedas está permitiendo al BCRA volver a ensayar una aceleración del crawling-peg (devaluación gradual y controlada), algo que era esperado para evitar acentuar el atraso y también apuntar a ir cerrando la ‘brecha’”, explicó el economista Gustavo Ber.

“Ello se debe a que los dólares financieros -y aquellos libres- vienen mostrando una mayor calma, dentro de un proceso de lateralización donde se intercalan idas y vueltas, mientras se siguen de cerca las novedades respecto al acuerdo con el FMI”, agregó el titular del Estudio Ber.

La autoridad monetaria sostiene un apreciable nivel de compras netas en el mercado mayorista, por encima de los USD 200 millones en lo que va de enero, en un período del año donde crecen los ingresos por la liquidación de exportaciones de trigo.

Las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron el jueves USD 5 millones y se ubicaron en los 39.204 millones de dólares.

En el último año, al evolución del dólar en todas sus variantes fue a la mitad de tasa que la inflación minorista.

El IPC de diciembre se ubicó en 3,8% (versus 2,5%) anterior y superó el 3,5% estimado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. La inflación núcleo (4,4% versus 3,3% anterior) estuvo por encima de la general y alcanzó su nivel más alto desde abril 2021.

“El dato confirmó lo que el mercado estaba descontando: la baja del IPC de noviembre se trató de un fenómeno transitorio”, concluyeron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

De acuerdo al REM del BCRA, los analistas proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 54,8%. Para 2023 se prevé una inflación de 43,4%, y de 35% para 2024.

En lo que fue la segunda vuelta de la licitación de deuda en pesos efectuada por el Tesoro, este jueves se colocaron otros $13.137 millones en efectivo, con un valor nominal adjudicado de 14.349 millones de pesos.

Se reabrió la emisión de la Letra del Tesoro a descuento (LEDE), con vencimiento el 29 de abril (S29A2), por un monto nominal adjudicado de $8.762 millones, a un precio de $889,37 por cada 1.000 nominales, el cual representó una Tasa Nominal Anual (TNA) de 43,24 por ciento. El monto nominal en circulación es ahora de 128.532 millones de pesos.

De acuerdo al REM del BCRA, los analistas proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 54,8%

Se reabrió la emisión de la LEDE con vencimiento el 31 de mayo (S31Y2), por un monto nominal adjudicado de $2.050 millones, a un precio de $859,30 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 43,62%. El monto nominal en circulación es ahora de 76.362 millones de pesos.

Y por último, se reabrió la emisión de la Letra en pesos ajustada por CER (LECER), con vencimiento el 21 de octubre (X21O2), por un monto nominal adjudicado de $3.537 millones, a un precio de $1.013,10 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA negativa de -0,24%. El monto nominal en circulación es ahora de 143.000 millones de pesos.

SEGUIR LEYENDO:

también puedes leer

Magaly Medina cuestionó las disculpas de Paolo Hurtado a su esposa por infidelidad con Jossmery Toledo

La burla de Magaly Medina sobre las disculpas de Paolo Hurtado a su esposa por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *