
Bitcoin, la más popular y cotizada de las criptomonedas del mundo, vive este domingo una ola de ventas que la hizo perder en pocas horas casi USD 8.000 de valor hasta cotizar por debajo de USD 55.000, luego de haber superado un récord diario de 61.300 dólares.
En las últimas 24 horas, precisó Yahoo Finance, la criptomoneda perdió hasta 15% de su valor, la caída diaria más pronunciada desde febrero pasado, cuando también había caído luego de establecer un récord.
Entonces, Bitcoin había caída hasta los USD 43.000, fenómeno que se atribuía a la incertidumbre de los mercados de capital acerca del efecto que el paquete de estímulo impulsado por el gobierno de Joseph Biden tendría sobre el rendimiento de los bonos del Tesoro y, consecuentemente, sobre las tasas de interés.
Esta vez, la caída coincide con rumores de que el Tesoro de EEUU planea una ofensiva sobre las instituciones financieras por la posibilidad de que hayan realizado o canalizado operaciones de lavado de dinero a través de activos digitales.
La caída de Bitcoin, que explica cerca de la mitad de la capitalización del mercado mundial cripto, tiene un fortísimo efecto sobre las restantes criptomonedas. Ethereum, la segunda en capitalización de un mercado (con aproximadamente un cuarto del valor de Bitcoin) llegó a caer 17%, hasta recortar su pérdida a un 13 por ciento. Y Litecoin, la novena del ranking de las criptomonedas de mayor circulación y capitalización, caía nada menos que 24 por ciento.
El portal TheBlockCrypto señaló que USD 7.600 millones en posiciones “largas” en criptomonedas se habían liquidado en apenas una hora, lo que llevó al precio hasta un piso de USD 52.000, en base a datos del ByBt. La caída se había iniciado el sábado y se agudizó a partir de la medianoche del sábado. La liquidación de posiciones en criptomonedas se estiraba entonces a USD 9.200 millones en cerca de 24 horas.
Y todo después de una semana en que Bitcoin había alcanzado una cotización de USD 65.000 debido a la expectativa por la incorporación al Nasdaq de Coinbase, la más importante plataforma mundial de transacción de criptomonedas y la primera firma cripto en cotizar en Wall Street, alcanzando en su debut un muy buen valor, apenas por debajo de los USD 76.000 millones.

El precio del Bitcoin, de por sí volátil, ha estado subiendo y bajando en las últimas semanas, a impulso de la preocupación sobre la iniciativa de gobiernos y reguladores acerca de cómo proceder en medio de una fuerte actividad en criptomonedas.
De hecho, el viernes Bitcoin cayó 4% después de que el Banco Central de Turquía prohibiera el uso de criptomonedas y otros activos digitales como medio de pago. La prohibición, explicó la autoridad monetaria turca, se debió a la falta de una autoridad regulatoria central y de mecanismos de supervisión de las cripto y otros activos digitales. Entre otros riesgos, dijo el banco central turco, las criptomonedas “pueden provocar pérdidas irrecuperables” debido a la falta de fiscalización. La prohibición entrará en efecto el 30 de abril.
A fines de 2020, varias instituciones financieras e inversores y empresarios de peso, como Elon Musk, el cofundador y principal accionista de Tesla, la automotriz más valiosa del mundo por capitalización de mercado y líder en la producción de vehículos eléctricos, apoyaron las criptomonedas invirtiendo en ellas o aceptándolas como medio de pago, lo que hizo que su precio tuviera un gran impulso.
Paradójicamente, el debut de Coinbase en el Nasdaq, que en los días previos fue visto como un gran impulso al Bitcoin, a las criptomonedas en general y a la tecnología Blockchain que está detrás de la mayoría de ellas, en realidad podría ser una trampa, una defección al principio de que Bitcoin es una moneda absolutamente descentralizada que no depende de intermediarios ni está al alcance de regulaciones estatales. Al entrar en Wall Street, dice una nota del Financial Times, Coinbase, principal plataforma de las cripto, también quedó bajo el alcance de sus regulaciones, incluidas las reglas contra el lavado de dinero, incluido el principio de “conozca a su cliente”. Y el principio de moneda descentralizada y fuera del alcance de cualquier regulación era el principio fundacional del inventor del Bitcoin, el misterioso y desconocido Satoshi Nakamoto.
NOTICIA EN DESARROLLO