Inicio / ACTUALIDAD / Cuáles serán las tres principales tendencias de innovación digital en México y América Latina para 2021

Cuáles serán las tres principales tendencias de innovación digital en México y América Latina para 2021

México y América Latina tendrán al menos tres tendencias digitales claras para 2021 de acuerdo con los expertos (Foto ilustrativa: Reuters)

México y América Latina tendrán al menos tres tendencias digitales claras para 2021 de acuerdo con los expertos (Foto ilustrativa: Reuters)

La pandemia de COVID-19 alteró de forma radical el mundo en el que vivíamos. El gran confinamiento y la llegada de las distintas olas de contagios y muertes por coronavirus frenaron al mundo entero y obligaron a todos los países a adaptarse a las circunstancias.

Esta realidad también aplica para las compañías que, de un momento a otro, como el resto de las personas, se encontraron de frente con una “nueva realidad” y una “nueva normalidad” que los obligó, en el mejor de los casos, a cambiar de forma radical sus estrategias y, en el peor de los casos, a desaparecer.

Por ello, y frente a un 2021 con retos todavía por superar con relación a la emergencia sanitaria mundial, Antonio Couttolenc, CEO de Xertica, una consultora de tecnología con presencia en Estados Unidos, México y otros países sudamericanos, ofreció sus pronósticos con respecto a la transformación digital para el 2021, un año en el que espera “que los aprendizajes de este ciclo próximo a cerrar consoliden tres tendencias en la administración y dirección de lo que muchos llaman nueva realidad”.

La firma digital ya es una tendencia que explotó en 2020 en el sector público, sobre todo en los juzgados mexicanos (Foto: Cuartoscuro)
La firma digital ya es una tendencia que explotó en 2020 en el sector público, sobre todo en los juzgados mexicanos (Foto: Cuartoscuro)

En primer lugar, Couttolenc considera que el sector público estará más abierto a invertir en plataformas de tecnología que mantengan la tendencia a la digitalización de procesos. “La firma digital tomará protagonismo, muchos trámites y plataformas que se adoptaron por la emergencia, serán tomados como los caminos definitivos de cara al ciudadano, como entre instituciones”, aseguró a Infobae México.

“En este sentido, estimaciones de la IDC (Corporación Internacional de Datos, por sus siglas en inglés), se espera que para 2023 el 20% de los gobiernos adopten esta tecnología”, aseguró. Esto ya se puede ver incluso con la optimización a raíz de la pandemia de COVID-19 del juicio en línea en el Poder Judicial de la Federación.

En segundo lugar, Couttolenc aseguró que los servicios financieros y de seguros verán 100% digitalizada su relación con el cliente final. “Tendrán a sus equipos de trabajo mucho mejor preparados para marcar la diferencia y retener a sus clientes a través de su calidad de atención en línea. El sector financiero es uno de lo que mayor ventaja puede tomar de la digitalización, a fin de optimizar sus costos”, aseguró.

De acuerdo con el experto, los servicios financieros y de seguros verán 100% digitalizada su relación con el cliente final (Foto ilustrativa: Ann Wang/ Reuters)
De acuerdo con el experto, los servicios financieros y de seguros verán 100% digitalizada su relación con el cliente final (Foto ilustrativa: Ann Wang/ Reuters)

“Con la pandemia, la economía digital y móvil tomó un camino preponderante. Si en 2019 el mundo alcanzaba las 3,800 millones de conexiones de datos móviles, para 2025 el salto será definitivo hacia 6,100 millones”, precisó.

En tercer lugar, el director general de Xertica indicó que las cadenas de Bienes de Consumo (CPG, por sus siglas en inglés), serán cada vez más exactas y proactivas a la hora de gestionar sus procesos de ubicación, reposición de stock y canales de venta.

Pero también se espera que mejoren en cuanto a la programación de seguimientos automáticos a oportunidades de ventas, además de tomar decisiones estratégicas a partir de la generación de análisis predictivos y modelos de aprendizaje, con el uso de Inteligencia Artificial y Machine L,earning.

“El 2020 fue un año de cambios, retos y sobre todo aprendizajes. Hemos visto cómo empresas se han reinventado de la noche a la mañana y ajustado sus procesos para lograr la sostenibilidad de sus compañías durante todo este año”, manifestó Couttolenc.

También se espera que las cadenas de Bienes de Consumo sean cada vez más exactas y proactivas (Foto ilustrativa: Pascal Rossignol/ Reuters)
También se espera que las cadenas de Bienes de Consumo sean cada vez más exactas y proactivas (Foto ilustrativa: Pascal Rossignol/ Reuters)

Antes, podíamos estar seguros de cómo debían funcionar muchas tareas dentro de una organización, ahora vemos que nada está escrito en piedra y todo puede reinventarse e incluso encontrar mejores y más efectivas maneras de hacerlo

El CEO de Xertica puso de ejemplo a su propia consultora, que ha acompañado a más de 4,000 empresas en América Latina (incluido Colombia, Ecuador y Perú) a dar el “salto digital” en los últimos cinco años. En ese tiempo, han colaborado con 1,300 empresas mexicanas, aseguraron a este medio.

“Con el COVID-19 como la variable dominante y los gobiernos como principal actor en la toma de decisiones, el aparato productivo privado y sector público, debieron acelerar los programas de digitalización de procesos, capacitar a sus equipos, buscar nuevo talento y redefinir su tipo de liderazgo”, todo en apenas unos meses, aseguran desde la consultora.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Cuáles serán las nuevas tendencias tecnológicas para el 2021 según los especialistas

Futuro laboral: cuáles serán las grandes tendencias de recursos humanos en el 2021

Tendencias globales 2021

MAS NOTICIAS

también puedes leer

Préstamos ‘gota a gota’ en Perú: conoce las aplicaciones que ofrecen estos créditos peligrosos

En caso de incumplimiento, los prestamistas recurren a amenazas y acciones intimidatorias que incluyen violencia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *