Inicio / ACTUALIDAD / Coronavirus en Argentina: confirmaron 93 muertes y 8.362 contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 93 muertes y 8.362 contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 4 de marzo que, en las últimas 24 horas, se registraron 93 muertes por coronavirus y 8.362 nuevos contagios. De esta manera, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.929.898, mientras que los fallecimientos suman 126.624.

De ayer a hoy se realizaron 54.161 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 15,44%. Este índice se acerca cada vez más al 10% que sugiere la OMS.

En este momento hay 83.258 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.720.016.

Respecto de la campaña de vacunación, los últimos datos oficiales actualizados indican que se distribuyeron 102.288.690 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 93.937.499: 40.388.341 de la primera dosis y 36.466.112 de la segunda. Además, 3.039.470 personas fueron vacunadas con dosis adicional y 14.043.576 con dosis de refuerzo.

Este viernes, la ministra de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, afirmó que “garantizar el acceso equitativo a los medicamentos, tratamientos, diagnóstico y vacunas es una condición necesaria para promover el efectivo goce del derecho a la salud y debe ser siempre una prioridad para todos los estados, y hoy en el contexto de la pandemia este compromiso es todavía más relevante”.

Sus palabras se dieron durante una videoconferencia sobre COVID-19 organizada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en la que participaron autoridades sanitarias de la Unión Europea, Brasil, Colombia, Canadá, México, Belice, Italia, Ruanda, Vietnam, Japón, Marruecos, India, Omán, Reino Unido, Alemania, Australia, Indonesia y Francia.

El objetivo de la videoconferencia, en la que también formaron parte el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue analizar opciones conjuntas para facilitar el acceso amplio y equitativo de insumos para el diagnóstico y tratamiento de COVID-19, así como las consideraciones para su uso, incluidos los recursos humanos y financieros necesarios, el suministro anticipado, los sistemas regulatorios, la capacitación de los trabajadores de la salud, las pautas clínicas, la vigilancia, y la investigación y el desarrollo.

En el encuentro, que forma parte de la preparación de la Cumbre Global sobre COVID-19, las distintas autoridades y líderes mundiales de salud exploraron las potenciales oportunidades para desarrollar y promover nuevos enfoques para la colaboración entre los gobiernos, los organismos multilaterales y las organizaciones no gubernamentales. Además, compartieron las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19 y evaluaron la mejora en la respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Durante su intervención, Vizzotti llamó a fortalecer la producción local y regional de los insumos críticos para responder a las emergencias sanitarias, así como robustecer las capacidades científicas y regulatorias.

La ministra recordó que América Latina sólo produjo el cuatro por ciento de los productos médicos utilizados durante la pandemia. “Esa dependencia no solo se vio reflejada en la falta de acceso a las vacunas, sino en todos los insumos críticos para responder a la pandemia”, expresó.

En contraposición, aseveró que “la región de las Américas cuenta con las capacidades esenciales para ampliar la producción local y reducir las brechas en el acceso a las vacunas, así como en otros insumos estratégicos”. En este sentido, mencionó como ejemplo la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la producción de vacunas con tecnología de ARN mensajero en Argentina y Brasil que “representa un paso más hacia la equidad en el acceso”.

SEGUIR LEYENDO:

también puedes leer

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

Guadalajara (México), 11 jun. Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.