
Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana y hermano del Mencho acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República (FGR) para declarar.

Jalisco, Colima y Michoacán en “alerta máxima” por detención del hermano de “El Mencho”
Autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen alertas por una posible ofensiva del cártel de las cuatro letras
Derivado de estas acciones aproximadamente 20 efectivos de la Guardia Nacional llegaron a las instalaciones para apoyar con la seguridad. Hasta la tarde del miércoles 21 de diciembre la FGR no ha compartido información sobre los crímenes que se imputan.
Sin embargo en un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue señaló como el encargado de “la adquisición de armamento en grandes cantidades, coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos”.

Tony Montana fue detenido por militares y miembros de la Guardia Nacional junto con diversas instituciones de seguridad. Su hermano es Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En dónde está “Tony Montana”, el hermano del “Mencho”, tras su captura en Jalisco
Antonio Oseguera Cervantes fue detenido en el municipio de Tlajomulco, misma entidad donde fue capturado años antes
“Personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en coordinación con el Cenfi (CNI) y FGR lograron la detención de Antonio “N”, presunto operador logístico, quien llevaba a cabo actividades de lavado de dinero de un grupo delictivo originario de Jalisco”.
Asimismo el Ministerio Público Federal debe poner a disposición de un juez federal al hermano del Mencho en un plazo de 48 horas.

Derivado de la captura de Antonio Oseguera Cervantes las autoridades activaron “alerta máxima” por una potencial respuesta de miembros del crimen organizado. Ricardo Sánchez Beruben, titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco, compartió a través de su cuenta de Twitter que “autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen alertas para atender posibles eventualidades que puedan presentarse”.

Por qué la captura de “Tony Montana” no sería un “golpe contundente” para el CJNG, como afirmó la Sedena
Dado el historial de detenciones con que contaba Antonio Oseguera, “El Mencho” habría implementado una estrategia para protegerse a sí mismo y al cártel de las cuatro letras
Además, la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México comunicó una alerta de seguridad en Jalisco. Incluso señaló conflictos potenciales entre criminales y policías.
A través de su pagina web (mx.usembassy.gov) la institución estadounidense informó que en Jalisco se realizó una alerta de seguridad además del aumento en la presencia de autoridades en el área Metropolitana de Guadalajara luego de los reportes del arresto del miembro de un cártel.

Nació en 1958 en Michoacán y ha sido relacionado por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos con los delitos de tráfico internacional de drogas y blanqueo de capital.
Dicha persona ya había sido capturada en Tlajomulco de Zúñiga durante el año 2015 cuando viajaba en un vehículo y se le detuvo por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como por delitos contra la salud.
Tony Montana recibía instrucciones directas de su hermano El Mencho quien le pidió cooptar a las autoridades para que no fueran arrestados elementos relevantes del también llamado cártel de las cuatro letras.

Antonio Oseguera fue detenido en flagrancia delictiva y le aseguraron los siguientes materiales: seis armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, dos vehículos y nueve cargadores.
La detención de Tony Montana sucedió tan solo unos días después de que las autoridades señalaran al CJNG como el grupo responsable de la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo.
“En un acto por demás cobarde fue objeto de la violencia de un grupo de delincuentes del CJNG, encabezados por el jefe regional de Tapalpa, Jalisco, que responde al alias de “CR” y cuya identidad, lugares que frecuenta y área de influencia conocida”, compartió el general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la Quinceava Zona Militar, con sede en Zapopan
SEGUIR LEYENDO: