Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), publicó la lista de los consulados mexicanos en Estados Unidos (EEUU) que reanudaron actividades presenciales después de haberlas suspendido por la presencia del coronavirus en aquel país.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el negociador del Tratado Comercial entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), difundió la información confirmada por la secretaría que dirige Marcelo Ebrard Casaubón.
“Les comparto los consulados en EE.UU. que ya reanudaron actividades presenciales para brindarles atención. Aquí estaremos actualizando las re-aperturas”, publicó.
En total, 30 consulados ya pueden recibir a connacionales mexicanos para recibir asesoría y seguridad en materia migratoria. Así como respaldo ante cualquier problema de instancia legal ante el vecino del norte.
El listado de la Red Consular en los Estados Unidos de América que se incorporó a las actividades presenciales es:
Consulmex Albuquerque
Consulmex Atlanta
Consulmex Brownsville
Consulmex Del Rio
Consulmex Denver
Consulmex Douglas
Consulmex Eagle Pass
Consulmex El Paso
Consulmex Fresno
Consulmex Houston
Consulmex Kansas City
Consulmex Laredo
Consulmex Little Rock
Consulmex Los Angeles
Consulmex Mc Allen
Consulmex Nogales
Consulmex Nueva Orleans
Consulmex Oxnard
Consulmex Phoenix
Consulmex Presidio
Consulmex Raleigh
Consulmex Sacramento
Consulmex Saint Paul
Consulmex Salt Lake City
Consulmex San Bernardino
Consulmex San Diego
Consulmex San Jose
Consulmex Tucson
Consulmex Washington
Consulmex Yuma
Cabe mencionar que la decisión de abrir estas representaciones consulares forma parte de la reincorporación paulatina a las actividades habituales previo a la pandemia de SARS-CoV-2 en EEUU, país en donde el gobierno de Donald Trump reconoce un total de 1.64 millones de pacientes acumulados y 97,679 decesos relacionados a esta enfermedad.
En EEUU ya iniciaron la Fase 4 de la epidemia por COVID-19, esto quiere decir que gradualmente, el gobierno republicano de Trump reiniciará todo tipo de actividades sociales como las económicas secundarias y las escolares. No obstante, gobiernos que tienen representación en ese país deberán de emular esta reactivación. De este modo, el gobierno mexicano coadyuva a que en territorio estadounidense se recobre la interacción social a la que estaban acostumbrados.
Cabe destacar que, hasta el 2019, en todo el territorio de EEUU hay alrededor de 57 millones de migrantes de américa latina y del total de estos, alrededor del 63%, unos 36 millones, son mexicanos. En otras palabras, casi el 10% de la población de Estados Unidos es de origen mexicano. Por tal motivo, la reactivación presencial de los consulados es muy necesaria para poder garantizar sus servicios.
En México, hasta el último reporte de la Secretaría de Salud (SSa) el número de muertes por COVID-19 ascendió a 7,394 y los casos positivos son 68,620. Así lo dio a conocer José Luis Alomía, director de epidemiología.
También, durante el transcurso de la semana, el gobierno federal anunció la reincorporación a las actividades no esenciales, a lo cual lo nombró “nueva normalidad”. Esta estrategia plantea un inicio escalonado, estratificado y consciente de numerosas actividades en distintas regiones de México.
El pasado 13 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tres actividades económicas serán incluidas a las actividades esenciales reconocidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, éstas son la minería, el sector automotriz y la construcción.
También explicó que habrá una dinámica federal en la que se implementará el uso del semáforo epidémico, mismo que indicará el riesgo epidémico en cada municipio de la república para saber si es viable regresar a actividades. También se dijo que la decisión final será tomada por el gobernador de la entidad, no por el federal.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
COVID-19 en México: el número de muertes ascendió a 7,394 y los casos positivos suman 68,620
Pemex suma 190 muertes por COVID-19 desde el iniciode la pandemia del coronavirus
MAS NOTICIAS