Miles de estudiantes han padecido con el regreso a clases ya que no tienen internet y aunque la Secretaría de educación Pública ha facilitado la impartición de materias por televisión, buscar más información y entregar por correo las actividades, hace que para las familias sea un inconveniente, sin embargo en la Ciudad de México se puede acceder gratis en 13,694 lugares.
En las 16 alcaldías en las que se divide la capital del país, existe el programa: WIFI gratuito para la educación, por lo que los estudiantes podrán conectarse a los postes de las cámaras de seguridad C5 siguiendo los siguientes pasos:
1) Ubica tu poste más cercano en: datos.cdmx.gob.mx o en la APP CDMX
2) Conéctate a la red: Gratis_CDMX_C5

3) Abre el navegador y acepta términos y condiciones.
4)¡Listo! ya puedes navegar de manera ilimitada e ininterrumpida
Este servicio de internet inalámbrico, sin costo y disponible las 24 horas, busca facilitar la navegación a todos los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, con velocidades que oscilan entre los 20 y 200 megas.
De esta manera los alumnos de la Ciudad de México podrán tener acceso a internet de manera fácil y gratuita. De acuerdo con los análisis del fin de ciclo escolar anterior más del 70% accedía por medio de un teléfono celular a sus clases en línea.

En el Aeropuerto pueden estar conectados 8,000 equipos
El servicio de internet gratuito ya opera en las terminales 1 y 2. Este proyecto entró a mediados de julio, según había reportado José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
El pasado 8 de julio, José Merino anunció que el aeropuerto capitalino brindaría servicio de internet gratuito y que contaría con un ancho de banda de entre 3.5 megas (Mbps) por usuario, una experiencia que calificó de satisfactoria.
“Es un servicio gratuito para los usuarios, no tienen que ser clientes de ninguna empresa, no tienen que registrarse ni dar ningún dato personal para navegar”, aclaró el funcionario en conferencia a medios.

El titular de la ADIP detalló que no habría restricciones en cuanto a contenido y tiempo de conectividad y por ello, usuarios o visitantes del AICM podrían navegar o buscar cualquier sitio en la red, a excepción de algunas páginas identificadas como “de riesgo”.
Aunado a esto, la ADIP informó que este servicio no generará costos al gobierno de la capitalino, pues se provee como contraprestación, amparado en contratación de otros servicios de telecomunicaciones.
Esta red podrá sostener 8,000 equipos conectados simultáneamente, inclusive más, dependiendo del uso que le dé cada persona, aseguró la responsable de conectividad de la Agencia Digital capitalina. Para ello fueron colocadas 200 antenas a lo largo de las terminales 1 y 2.
“La zona de cobertura del WiFi contempla las 36 salas de abordaje, pasillos, áreas de comida de la Terminal 1; para la Terminal 2 se cubrirán 23 salas de abordaje, pasillos, áreas de comida”, comunicó la ADIP el 9 de julio pasado.
Venustiano Carranza, alcaldía en que está ubicado el AICM, sumará siete espacios públicos que cuentan con conectividad WiFi gratuita con este proyecto recién referido por Sheinbaum Pardo, según datos de la ADIP. Los otros son los hospitales Pediátrico Moctezuma, Materno Infantil Iguarán, General Balbuena (dos sitios), la Unidad Toxicológica y el propio edificio de la alcaldía.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Mamá hace la tarea con sus hijos en la calle mientras cuida coches
Ciudadanos solidarios comparten su internet para estudiantes que no pueden pagarlo
MAS NOTICIAS